5 ARQUITECTOS SOBRESALIENTES MEXICANOS
- revistaentretiempo
- 31 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La relevancia arquitectónica y cultual de nuestro país ha sido reconocida y premiada en muchas ocasiones por la UNESCO, desde la época prehispánica, hasta las modernas edificaciones del siglo XX, encontramos un despliegue artístico que permanece y se conserva a través del tiempo.
A continuación, les presentamos a 5 arquitectos mexicanos reconocidos mundialmente por su creatividad y originalidad que si aún no conocen sus obras, tienen un amplio catálogo visual en centro de la ciudad.
Luis Barragán (1902-1988)
Ingeniero civil y arquitecto originario de Guadalajara, tuvo influencias de la arquitectura de paisaje italiana y española, producto de sus múltiples estancias en Europa. Construyó residencias en Guadalajara y la Ciudad de México, como la Casa Luis Barragán y la Casa Giraldi.
También desarrolló el proyecto para Jardines del Pedregal de San Ángel S.A., así como reconstrucciones y participaciones sobresalientes en otros proyectos de planeación urbana, como La fuente de los amantes, las torres de Satélite y el faro del comercio.
Conoce más de su obra: http://www.casaluisbarragan.org/
Juan Sordo Madaleno (1916- 1985)
Especializado en la arquitectura moderna y funcional, se preocupó por mostrar una imagen internacional de las formas y técnicas desarrolladas en México, además de tener clara una imagen colectiva de la ciudad.
Su obra integra aspectos económicos y de mercado, por lo cual se dedicó a crear en su mayoría edificios de oficinas, fábricas y hoteles, además de algunas viviendas e iglesias, por ejemplo: la torre Anáhuac, el complejo farmacéutico Merck, Sharp & Dohme y el edificio Palmas.
Visita: http://www.sordomadaleno.com/es/
Pedro Ramírez Vázquez (1919- 2013)
Arquitecto, Secretario de Asentamientos Humanos y Obras públicas de México, Rector y fundador de la UAM y presidente del comité olímpico mexicano, es uno de los arquitectos más productivos del país, relacionado con el expresionismo estructural europeo, desarrolló espacios monumentales con un carácter público muy definido y comprometido con las necesidades sociales.
Entre sus obras más conocidas destacan: La escuela Nacional de Medicina, el Museo del caracol, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de Arte Moderno, el museo Amparo, el estadio Azteca, la basílica de Guadalupe, el palacio legislativo en San Lázaro entre otras obras por todo el país.
En un aspecto más popular, se encargó de diseñar los mercados de la lagunilla, Tepito, Coyoacán, Azcapotzalco, entre otros.
Consulta un sitio especializado en arquitectura:
Teodoro González de León
(1926- 2016)
Arquitecto y pintor, tuvo un estilo muy particular en sus obras monumentales, influenciado por modernismo francés y la abstracción, desarrollo una técnica de concreto cincelado minimalista.
Fue discípulo del gran arquitecto franco-suizo Le Corbusier, con el cuál reafirmó el abstraccionismo y la geometría, como elementos clave en sus trabajos.
También tiene influencia de la arquitectura prehispánica, dada su simpleza y enormidad, por lo cual, fundó toda una corriente de pensamiento basada en estos principios, mejor conocida como arquitectura brutalista.
Entre sus obras más representativas, está el Colegio de México, la UPN, el museo Tamayo Arte contemporáneo, Reforma 222, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el edificio del Poder Judicial de la Nación, la remodelación del auditorio nacional y una serie de torres por toda la ciudad como registro de su particular estilo.
Más información sobre sus obras aquí.
Tatiana Bilbao (1972)
Esta arquitecta contemporánea se encuentra en la mejor etapa productiva y su estilo va enfocado a los usos sociales, la sustentabilidad, el medio ambiente y la vulnerabilidad de personas desfavorecidas.
Su proyecto de tesis fue sobre la recuperación de zonas peatonales en el centro Histórico, lo que le abrió la puertas para crear el Laboratorio de la Ciudad de México, enfocado en brindar conferencias, debates, exposiciones y otras actividades culturales enfocadas en la arquitectura, música, teatro y medio ambiente.
Entre sus obras más importantes, se encuentra el Jardín Botánico de Culiacán, la Sala de Exposiciones en Jinhua China, el salón de Música y Centro Deportivo de Irapuato y la Casa Universo de Gabriel Orozco en Oaxaca.
Para la próxima mira con detalle el paisaje urbano de la ciudad, podría ser que una de las grandes obras de éstos arquitectos, esté más cerca de lo que crees.
Conoce más sobre ella: https://www.tatianabilbao.com/
Comments