top of page

La teoría del fandom: la delgada línea entre el homenaje y una conexión

  • Ale Martos
  • 6 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Vivimos en una época donde los usuarios estamos dispuestos a consumir frenéticamente los contenidos de plataformas como Netflix sin parar un solo momento y “devorar” en una noche maratónica el fruto de meses de trabajo de una productora. Del mismo modo, Vivimos también en un tiempo donde después de la tormenta (guiño a Stranger Things 2) viene una calma, muchas veces insoportable hasta la llegada de una tercera o subsecuentes temporadas.

Ante esta quietud, es común que muchos usuarios - individualmente o en grupo- realicen “exhaustivas” búsquedas de información y secretos en la serie que tuvieron a bien terminar, muchas veces sin pararse un momento a reflexionar en lo que realmente acaban de ver.

El 2016 nos sorprendió con una producción original de Netflix que presenta un grupo de chicos preadolescentes y adolescentes expuestos a indescriptibles y extraños sucesos que descubren en su pequeño pueblo: Stranger Things, trama que también tuvo a bien nutrirse con los frutos de la nostalgia de aquellos que vivimos algunas de las series y películas de terror y suspenso de los años 80 creando una nueva historia que, posiblemente, va más allá de lo que lograron aquellos filmes en su momento.

Partamos del principio que la serie es extraordinaria y da un respiro de aire fresco al género del suspenso y terror/acción pero es fundamental recordar que recoge elementos de estas películas y novelas de la época ochentera:

- IT (tanto la mini serie y con más razón de la novela de Stephen King)

- Alien

- Stand by Me

- Los X Men (y todo el asunto de mutantes y superpoderes)

- E.T. (sobretodo por el nuevo “amigo” de Dustin en la segunda temporada, así como el tratamiento y escape de Eleven en la primera)

- Firestarter (Todo el personaje de Eleven está basado en los poderes psicológicos de esta película y novela de Stephen King)

Por solo mencionar algunas de las más evidentes.

Teniendo en cuenta todo lo anterior es sorprendente que surjan “teorías que confirman la conexión entre Stranger Things e It” sin pensar un momento en lo que se entiende como homenaje. Muchas páginas han disfrutado publicar este tipo de notas teniendo como base la mención de Bob (personaje de la segunda temporada de Stranger Things) al respecto del lugar de origen de sus padres (Maine, estado donde se encuentra el pueblo de IT).

Y atizan a confirmar con más razón luego de que Bob contara sobre sus pesadillas a Will donde era torturado por un payaso… Todo eso no son más que referencias y homenajes a la novela de Stephen King; que por cierto, la entidad que es encerrada por Eleven al final de la temporada tendría más referencia con lo que realmente es “It” más allá de su forma de Pennywise, el payaso bailarín.

Bob y Joyce (Sean Astin y Winona Ryder). Stranger Things 2

Cabe recalcar que un homenaje o una referencia son recursos abundantes en Stranger Things y que permiten dar una información extra-referencial a los espectadores, sin que necesariamente tenga una relación directa con la trama. En buena medida, estas referencias le llegan a los espectadores más concienzudos y con mayor bagaje en películas alusivas, permitiéndoles captar estos elementos, por lo que sería conveniente - y a su vez provechoso- ver por separado la serie y las obras referenciadas; una opción paralela para sobreponerse al ansia de la siguiente temporada.

Por último, es importante mencionar que los hermanos Duffer, creadores del programa buscaron ser los productores de la nueva película de It, pero por diferencias creativas no se pudo concretar dicho trabajo. Es evidente (cosa que sucedió desde la primera temporada) que el pueblo donde suceden los “sucesos extraños” tiene mucha influencia en la obra de Stephen King, pero que no tiene ninguna conexión directa.

No propiciemos la desesperación fanática por encontrar más de lo necesario en los programas y películas que disfrutamos porque ahí es donde se pierde el interés. Tan sólo recuerden lo que poco tiempo atrás sucedió con la famosa salsa “szechuan” de Rick y Morty en McDonalds… Stranger Things tiene aún mucho que dar, no la empaquetemos en pequeños cuadros con saborizantes artificiales y conservadores.

Comments


SÍGUENOS:

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

POSTS RECIENTES: 

BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2017. REVISTA PI

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page