top of page

Divine o la Musa Rosa

  • Ale Martos
  • 19 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Harris Glenn Milstead que es tan sólo el seudónimo de Divine (su verdadera personalidad) representa a uno de los personajes más controvertidos del siglo pasado. Del cine a la música, de la nada a la fama, Divine viajó por ambivalentes emociones en su vida que fue, por decir lo menos, intensa, como ella.

Divine. Pink Flamingos

Nació en Baltimore, Maryland, Estados Unidos un 19 de octubre y sus primeros años de vida fueron complicados por el bullying del que era sujeto. La vida es caprichosa, eso nadie lo duda y fue el destino el encargado de que dos mentes tan distintas, pero complementarias vivieran a tan sólo 6 casas, Divine y John Waters, amigos desde los 12 años.

Harris Glenn Milstead

John Waters y Divine

Esta dupla de ensueño logró consolidar las bases más elementales de la comedia negra, con tildes escatológicos y fuera de las normas sociales bajo el nombre de Dreamland Productions, siendo el productor y director John Waters y Divine su Musa Rosa.

Cuenta la leyenda que fue el mismo John Waters quien incitó a Harris Glenn a vestirse como mujer para llamar más la atención en las producciones del mismo joven director. Así, con 15 años inició su travestismo y transformación.

Divine

Adicta a las donas y a la marihuana, vivió tan sólo 46 años por los problemas derivados de la obesidad, sin embargo, este factor nunca le impidió demostrar al mundo su figura con atrevidos y apretados vestidos de colores llamativos.

Posiblemente uno de sus papeles más icónicos, Pink Flamingos que fue escrita, producida, filmada, editada y dirigida por John Waters, consolidó a Divine como una de las imágenes más representativas del mundo cinéfilo, drag queen y de la contracultura de la época.

Divine. Pink Flamingos

Una joya audiovisual que nos presenta (sin afán de spoilers) a Divine, bajo el psudónimo de “Babs Johnson” quien se vanagloria de saberse la “persona más inmunda del mundo”. El conflicto se vuelve latente cuando el matrimonio Marble busca quitarle el título, matrimonio que por cierto, vende heroína en colegios y secuestra bebés para darlos en adopción a parejas de lesbianas.

La última escena del filme fue la que terminó de conmocionar a toda la audiencia, pues todo lo que se ve en pantalla anteriormente se sabe parte de una ficción; el final es absolutamente real. Tres elementos: Divine, una calle cualquiera y un perro paseando por la tarde. Tendrás que ver la película para conocer el desenlace.

El final de la vida de Divine no puede ser menos sorprendente, luego de haber participado en varios filmes del mismo director, como Female Trouble, Polyester y Hairspray (la original, no donde sale Travolta), fue invitada por la cadena Fox a participar en la serie Married with children en 1988, cuando tenía 46 años.

Días antes de comenzar el rodaje, sin mayor anuncio Divine abandonó nuestro planeta el 7 de marzo de 1988, víctima de una miocardiopatía hipertrófica, resultado de sus malos hábitos alimenticios y muy poca actividad física.

Divine. Hairspray

Al funeral llegó un ramo de flores y una carta de parte de los productores de la serie, donde se despedían de Divine así: “Si no querías hacer el show, podrías haberlo dicho antes”.

Este fue un breve homenaje a una de las personalidades más representativas del siglo XX, un siglo plagado por dualidades, problemas, innovaciones y resurgimientos. Todos los amantes del cine le debemos un especial aprecio a Divine y John Waters, quienes demostraron que el cine no tenía porque ser condescendiente con la audiencia y mucho menos con la crítica.

Donde sea que estés, Divine, sigue siendo tú misma.

Comentários


SÍGUENOS:

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

POSTS RECIENTES: 

BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2017. REVISTA PI

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page